Cómo Hacer un Curriculum en 2023 | Guía con ejemplos
En esta publicación encontrarás una guía de 2022 de cómo hacer un curriculum con ejemplos prácticos que te ayudarán, junto con la carta de presentación que siempre has de adjuntar con el curriculum (ver como hacer una carta de presentación), para ayudarte a conseguir empleo en supermercados o cualquier otras áreas o lugares.
Que es el curriculum y para que sirve
El Curriculum Vitae es un documento formal que se utiliza para encontrar empleo, que se presenta impreso en folios blancos o bien en formato digital (Pdf) y muestra toda la vida académica así como profesional de una persona adulta.
Se podría decir que es un reflejo de nuestras vivencias, así como una muestra de cómo somos. Mediante los datos aportados, los reclutadores pueden darse una idea de las capacidades y habilidades que poseemos, de los curiosos que podríamos llegar a ser.
También de nuestra capacidad para competir correctamente, si somos personas proactivas y autodidactas… ¡Así que imagínate cuantos datos aportan sobre nosotros y la importancia de saber cómo hacer un curriculum completo y bien maquetado, al fin de destacar sobre los demás solicitantes de la oferta de empleo.!
¿Por qué es necesario un curriculum actualizado y bien presentado?
Siempre lo necesitarás, una vez vayas a aplicar tu candidatura para una oferta de empleo. Se suele entregar junto con la carta de presentación y es la continuación de la misma, ya que como te dije podrán ver todo lo que has hecho de una manera más detallada.
Es muy importante la minuciosidad y la sinceridad, porque en el curriculum podrán ver si puedes ser una persona que se podría complementar bien con el puesto y desarrollar bien todas las tareas que te demandarán.
No olvides que para el empleador es el primer contacto con un desconocido, y en este deben de valorar si eres la persona con el perfil solicitado.
De hecho, la falta de tiempo en los procesos de selección hace que los primeros descartes se hagan por primeras impresiones: carta de presentación y CV. De ahí la importancia de saber cómo hacer un curriculum, una carta de presentación, amén de preparar la entrevista de trabajo.
En general, el Curriculum Vitae mostrará:
- Muestra tus datos personales básicos:
Como tu fecha de nacimiento, tu lugar de nacimiento y residencia, tu teléfono y tu email. Estos dos últimos datos son de vital importancia para que puedan contactar en caso de que seas elegido/a.
- Da una idea acerca de tus habilidades y aptitudes:
Mediante las descripciones que pongas serán capaces de hacerse una idea sobre lo que querrás, sobre lo que serás capaz de hacer…
Analizarán también tu forma de expresarte, siendo algo que les guiará hacia tu forma de ser, pudiendo saber si eres una persona instruida, si eres sensible, si te conformas con poco o si eres una persona competitiva etc.
- Muestra de una manera resumida tus gustos y personalidad:
En la parte de «otros datos» siempre se suelen incluir información que tiene que ver sobre voluntariados, experiencias en concursos, becas o campañas de formación que suelen ser muy interesantes para los reclutadores que buscan líderes.
Si ven que te has preocupado por hacer algo más, siempre serás mucho más atractivo/a a sus ojos y destacarás frente al resto.
- Hace un repaso por tu vida laboral y tu vida académica:
Algo que es necesario para verificar si tienes la experiencia que se requiere, así como los estudios que te aportarán los conocimientos necesarios como para poder hacer frente a cualquier tipo de responsabilidad.
- Muestra tus logros y metas profesionales:
Es importante que si además has ganado algún tipo de reconocimiento lo incluyas, para que se puedan llegar a hacer una idea de lo mucho que puedes llegar a lograr, mostrándote como una persona luchadora, que ama lo que hace y que disfruta con su trabajo.
Cómo hacer un curriculum paso a paso
Hay una serie de pautas que te ayudarán a conocer cómo hacer un curriculum para trabajar en supermercados o cualquier otro lugar, así que ¡sigue leyendo y toma nota porque te encantará saberlo para triunfar en tu próxima búsqueda de empleo!
- Actualmente la mayoría de los curriculum se hacen a ordenador, para posteriormente imprimirlos.
Aunque hagas la carta de motivación a mano (si quieres hacerla más personal) no te olvides de preparar el Cv en Word o Wordpad para luego convertirlo a pdf. Es el formato que mejor se puede imprimir e incluso enviar en tus emails o formularios de las webs de empleo.
- Comienza colocando una fotografía actual con el mismo tamaño que una de carnet, en la parte derecha superior…
…que sea de frente, del rostro. No elijas una demasiado personal o en la que estés posando con algún familiar o amigo/a
- En la parte superior izquierda pon tu nombre completo…
…seguido en la parte de abajo de tu teléfono de contacto y tu email. Algunas personas también colocan su nacionalidad, así como lugar de residencia y la fecha de nacimiento.
- Deja un espacio y comienza por colocar un titular…
…en donde resumirás tus aptitudes profesionales. Algunas de las más populares pueden ser: el ser una persona resolutiva, el agradar en la atención al cliente gracias al uso de la empatía, la amabilidad en el trato, la capacidad para trabajar en equipo etc.
- Continúa con un resumen de tus intereses profesionales…
…en donde colocarás algunos de los puestos que te gustaría desarrollar de mayor a menor importancia. Describe de manera sencilla porque te gustarían desarrollarlos y que podrías aportar.
- El siguiente paso será mencionar tus datos académicos…
…escribiendo la titulación que obtuviste, la nota media, el lugar de estudios y el año de comienzo así como de finalización. Normalmente te valdrá más comenzar de más reciente a menos actual. Si tienes un grado, no menciones que tienes la ESO o el Bachillerato, porque es algo que ya «cae de cajón»
- Continúa explicando los cursos que has hecho…
…con su título, nota, academia o universidad donde se han hecho, año de realización y lugar, así como la fecha de inicio y también la de su fin.
- El siguiente punto que tendrás que explicar será la experiencia laboral…
…Intenta colocar el puesto primero, seguido de la empresa donde has desempeñado tu tarea, lugar, fecha de inicio y de fin. No te olvides de hacer un pequeño listado de las cosas que hacías, para orientar a tus reclutadores de todo lo que sabes hacer.
- Menciona los idiomas que sabes…
…tanto de manera oral como escrita y también habla de las certificaciones que tengas.
- Describe si tienes experiencia con algún programa informático…
…y todo lo que sabes de informática básica.
- Deja un apartado extra…
…para mencionar si tienes carnet de conducir y movilidad.
- Por último agrega un apartado como «Otras experiencias«…
…para relatar certificaciones de menor grado, proyectos sin ánimo de lucro que has dirigido o prácticas.
También es recomendable que agregues apartados extras según tu experiencia laboral como «investigación», «Publicaciones», «Premios», «Docencia», «Activismo», «Política» etc.
- Si quieres complementar algo de lo que has escrito…
…coloca otro apartado llamado «Links de interés» en donde podrás escribir las direcciones webs de los lugares donde has publicado alguna cosa.
¿Qué destacar o señalar en un curriculum vitae?
- Tu forma de trabajar
- Tus aptitudes positivas
- Tus aficiones (siempre que tengan que ver con tu empleo)
- Tus logros y premios o incluso recomendaciones de anteriores empleadores. También vale que describas felicitaciones por haber salvado un proyecto.
- Coloca el título de cada apartado principal en negrita (con esto me refiero a la formación académica o a la experiencia laboral) o bien usa el formato de algún título o subtítulo de los que ya vienen predeterminados en el Word o Wordpad.
- Los puestos de empleo subráyalos o también colócalos en negrita
¿Qué datos es mejor no confiar en el curriculum vitae?
- No cuentes experiencias personales o anécdotas ya que podrían resultar fuera de lugar y demasiado informales
- Tampoco hables de tu edad si no te la preguntan o de tus ideologías políticas, sexuales etc. Son temas que nunca casan bien en conversaciones formales… (o al menos en la mayoría de ellas)
- No hables de tu situación civil, al menos que sea algo indispensable para el puesto y que te lo pregunten
- No critiques a ningún antiguo empleador ni tampoco a compañeros, no hagas tampoco una anécdota de alguna vivencia que sucedió cuando estabas con ellos, aunque ellos no pudieran dar lo mejor de si mismos en la tarea que estabais realizando.
En esos casos mantén la humildad aunque quieras gritar a los cuatro vientos que el proyecto se salvó por ti. Como te dije anteriormente, habla únicamente de tu experiencia.
[su_divider]
Ejemplos de los mejores Curriculum Vitae 2022 (texto)
Cómo hacer un curriculum en 2023 para personas que recién han terminado sus estudios:
Céntrate en colocar los datos de las prácticas laborales que has hecho recientemente y enfócate en reunir todas las recomendaciones que puedas.
El truco será que potencies tanto las prácticas que has hecho en las asignaturas de tus estudios como las de empresa que posteriormente te habrán ofrecido. De esta manera te será más fácil entrar al mundo laboral.
Nombre
DATOS PERSONALES:
Teléfono/Whatsapp: …
Correo electrónico: …
Aptitudes profesionales: Aporto …
Interés Profesional: Todo tipo de puestos relacionados con mi experiencia y formación, aunque de primera preferencia: …
DATOS ACADÉMICOS:
–Titulación Lugar, País Años, Nota media, Inicio y fin de realización
- Competencias para las que te ha preparado
- Becas y Erasmus obtenidas
CURSOS PROFESIONALES:
–Titulación Lugar, Ciudad o país, Año, Nota media, Inicio y fin de realización
- Temario cursado
- Competencias para las que te ha preparado
EXPERIENCIA LABORAL:
–Prácticas (Puesto) Empresa, lugar o país, Año, Fecha inicio y fin
- Tareas realizadas
- Experiencias en las que sobresaliste
- Recomendaciones
IDIOMAS:
Idioma: Nivel, Certificación
INFORMÁTICA:
Nivel (rango): programas
OTROS DATOS DE INTERÉS:
(…)
CARNET:
MOVILIDAD:
DOCENCIA:
POLÍTICA O ACTIVISMO:
ÁREAS INVESTIGACIÓN:
LINKS DE INTERÉS:
[su_divider]
Cómo hacer un curriculum en 2023 para personas que han acumulado muchas experiencias de trabajo:
Cuando no sabes cómo organizar tu cv, es mucho más fácil que puedas distribuir tus experiencias por áreas.
Por ejemplo, una persona que ha sido reponedora en un supermercado, librera y luego diseñadora gráfica, tendrá que definir: Área de Servicios y atención al cliente (donde colocará los dos primeros puestos) y Área de Comunicación, diseño gráfico y artes gráficas para el segundo.
Nombre
DATOS PERSONALES:
Teléfono/Whatsapp: …
Correo electrónico: …
Aptitudes profesionales: Aporto …
Interés Profesional: Todo tipo de puestos relacionados con mi experiencia y formación, aunque de primera preferencia: …
DATOS ACADÉMICOS:
–Titulación Lugar, País Años, Nota media, Inicio y fin de realización
- Competencias para las que te ha preparado
- Becas y Erasmus obtenidas
CURSOS PROFESIONALES:
–Titulación Lugar, Ciudad o país, Año, Nota media, Inicio y fin de realización
- Temario cursado
- Competencias para las que te ha preparado
EXPERIENCIA LABORAL:
Actividad: …
–Prácticas (Puesto) Empresa, lugar o país, Año, Fecha inicio y fin
- Tareas realizadas
- Experiencias en las que sobresaliste
- Recomendaciones
Actividad: …
–Prácticas (Puesto) Empresa, lugar o país, Año, Fecha inicio y fin
- Tareas realizadas
- Experiencias en las que sobresaliste
- Recomendaciones
IDIOMAS:
Idioma: Nivel, Certificación
INFORMÁTICA:
Nivel (rango): programas
OTROS DATOS DE INTERÉS:
(…)
CARNET:
MOVILIDAD:
DOCENCIA:
POLÍTICA O ACTIVISMO:
ÁREAS INVESTIGACIÓN:
LINKS DE INTERÉS:
[su_divider]
Cómo hacer un curriculum en 2023 para personas que tienen poca o ninguna formación:
Céntrate sobre todo en la experiencia laboral que puedas recopilar hasta ahora y busca información en tu centro del Inem. Allí podrán hablarte de las competencias que podrás adquirir validando tu experiencia laboral, algo que te servirá para poder hacerte destacar.
Tu valía profesional también valdrá a nivel de aprendizaje de métodos, solo que te lo tendrán que validar mediante tu experiencia profesional y no por la obtención de un título previo.
Nombre
DATOS PERSONALES:
Teléfono/Whatsapp: …
Correo electrónico: …
Aptitudes profesionales: Aporto …
Interés Profesional: Todo tipo de puestos relacionados con mi experiencia y formación, aunque de primera preferencia: …
EXPERIENCIA LABORAL:
-(Puesto) Empresa, lugar o país, Año, Fecha inicio y fin
- Tareas realizadas
- Experiencias en las que sobresaliste
- Recomendaciones
IDIOMAS:
Idioma: Nivel, Certificación
INFORMÁTICA:
Nivel (rango): programas
OTROS DATOS DE INTERÉS:
(…)
CARNET:
MOVILIDAD:
DOCENCIA:
POLÍTICA O ACTIVISMO:
ÁREAS INVESTIGACIÓN:
LINKS DE INTERÉS:
[su_divider]
Cómo hacer un curriculum en 2022 para personas que tienen poca o ninguna experiencia laboral:
Si no has tenido prácticas hechas y tampoco experiencias laborales, intenta buscar algo que te aporte algo de experiencia en algún campo, por ejemplo el voluntariado.
Te ayudará a crear más viveza en tu cv y tendrás un gran recurso para poder acceder al mundo laboral, desde puestos pequeños, que te ayudarán a crecer poco a poco.
Nombre
DATOS PERSONALES:
Teléfono/Whatsapp: …
Correo electrónico: …
Aptitudes profesionales: Aporto …
Interés Profesional: Todo tipo de puestos relacionados con mi experiencia y formación, aunque de primera preferencia: …
DATOS ACADÉMICOS:
–Titulación Lugar, País Años, Nota media, Inicio y fin de realización
- Competencias para las que te ha preparado
- Becas y Erasmus obtenidas
CURSOS PROFESIONALES:
–Titulación Lugar, Ciudad o país, Año, Nota media, Inicio y fin de realización
- Temario cursado
- Competencias para las que te ha preparadO
VOLUNTARIADO:
–Puesto Lugar, Ciudad o país, Año, Nota media, Inicio y fin de realización
- Tareas a realizar
- Competencias para las que te ha preparado
- Trabajos que podrás realizar a partir de ahora
IDIOMAS:
Idioma: Nivel, Certificación
INFORMÁTICA:
Nivel (rango): progrAmas
OTROS DATOS DE INTERÉS:
(…)
CARNET:
MOVILIDAD:
DOCENCIA:
POLÍTICA O ACTIVISMO:
ÁREAS INVESTIGACIÓN:
LINKS DE INTERÉS:
Con esta guía de orientación sobre cómo hacer un curriculum en 2023 conseguirás sorprender y ser uno/a de los primeros/as elegidos/as! Recuerda que el Cv es un documento vivo y que ninguna persona debe seguir un modelo estático al 100%
Cada uno se alimentará de la personalidad y los talentos de cada persona y por eso realizarlo es un gran descubrimiento, en el que antes tendrás que estudiarte bien para poder quitar hacia adelante todo tu potencial y también descubrirte.
¡Si tienes dudas, consúltanos y sobre todo comparte, ayudarás a quien lo lea!
Después de aprender cómo hacer un curriculum …¿Te interesa conocer cómo preparar una entrevista de trabajo en 2022?